-
El plebiscito sobre los acuerdos de la paz en Colombia
Autor: RUTH MERCEDES GOMEZ PESTANA
Equipo: Jurídico
Fecha: 01 de Enero 1970
Tema: Gestión del Conocimiento
Articulo de reflexiòn, analiza, desde diversas perspectivas politicas jurídicas , los antecedentes, situación y consecuencias de los resultados del referéndum por la paz.
858
Visualizaciones
-
https://www.youtube.com/watch?v=pdQRtbj_URo
Autor: FREDYS JOSE GONZALEZ MEZA
Equipo: Contratación Territorial
Fecha: 01 de Enero 1970
Tema: Gestión del Conocimiento
https://www.youtube.com/watch?v=pdQRtbj_URo
0
Visualizaciones
-
No. 2 Desarrollo Rural Inclusivo a través de la Expansión de Cadenas de Valor Agrícolas - Dra. Hyojung Lee
Autor: Alex Ivanov Montenegro C.
Equipo: Gestión del Conocimiento
Fecha: 02 de Diciembre 2024
Tema: Gestión del Conocimiento
La tecnología de la granja inteligente, también conocida como agricultura inteligente, es un enfoque de gestión agrícola que utiliza la tecnología de la información y la comunicación (TIC) para monitorear, analizar y optimizar los procesos agrícolas y ganaderos. El objetivo es aumentar la eficiencia, la productividad, la sostenibilidad y la rentabilidad de las operaciones agrícolas, minimizando al mismo tiempo el impacto ambiental y el uso de recursos.
1080
Visualizaciones
-
Desarrollo Rural Inclusivo a través de la Expansión de Cadenas de Valor Agrícolas - Video Dra. Hyojung Lee
Autor: Alex Ivanov Montenegro C.
Equipo: Gestión del Conocimiento
Fecha: 02 de Diciembre 2024
Tema: Gestión del Conocimiento
El video trata sobre el desarrollo rural inclusivo a través de la expansión de las cadenas de valor agrícola. Se destaca la importancia de la educación y el desarrollo de habilidades para los agricultores, así como la participación activa de las mujeres y minorías en las cadenas de valor. Se enfatiza la necesidad de sostenibilidad a través de la participación de empresas privadas y gobiernos locales, así como la replicación de proyectos para lograr un mayor impacto.
1223
Visualizaciones
-
Como funciona la Metodología Sprint
Autor: Alex Ivanov Montenegro C.
Equipo: Gestión del Conocimiento
Fecha: 02 de Diciembre 2024
Tema: Gestión del Conocimiento
El Sprint es parte del método Scrum que facilita la división de un Proyecto en etapas, a lo largo del tiempo. Con la aplicación de esta metodología, la tarea se divide en entregables más pequeños, haciendo que los equipos definan los próximos pasos del “paquete de trabajo” a lo largo de la ejecución. (definición Google).
2630
Visualizaciones
-
La gestión de las emociones para aumentar la productividad en las organizaciones
Autor: Alex Ivanov Montenegro C.
Equipo: Gestión del Conocimiento
Fecha: 02 de Diciembre 2024
Tema: Gestión del Conocimiento
El Dr. Chihmao Hsieh profesor asociado de la Universidad Suny Korea habla sobre la gestión de las emociones para aumentar la productividad en las organizaciones. Destaca la importancia de las emociones en la toma de decisiones y la innovación, y sugiere que las políticas de recursos humanos deben considerar la empatía, la curiosidad y la pasión como habilidades valiosas. También menciona la necesidad de medir el impacto de las emociones en la productividad y la innovación.
1521
Visualizaciones
-
POLÍTICA DE USO DE UN INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN
Autor: Yolanda Guerrero Pino
Equipo: Planeación
Fecha: 11 de Septiembre 2022
Tema: Gestión del Conocimiento
El presente documento es el diseño preliminar de la política operativa para el uso de un aplicativo informático de InfiValle, que contiene un módulo denominado: Gestión integral de Proyectos, (GIP). Bien puede ser considerado como un insumo para la formulación de las políticas públicas en el ámbito de las Tics. las fuentes de esta política son: 1º. información y comunicación y 2º. gestión del conocimiento y la innovación del MIPG y el Marco de Referencia de Arquitectura Tic. Está constituida por dos componentes: 1º. Versa sobre la ubicación de los contenidos, antecedentes, donde se describe las fuentes. En segundo, se encuentran los objetivos y el alcance de la política operativa; seguidos de los marcos jurídico y conceptual. De manera puntual, el segundo bloque es el desarrollo de la política operativa propiamente dicha. Define los parámetros para la selección, acopio, clasificación, organización, almacenamiento y explotación de los datos.
984
Visualizaciones
-
LÉXICO DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y MULTIMEDIA, LENGUA DE SE SEÑAS COLOMBIANA EN EL CONTEXTO DE LA FORMACIÓN DEL SENA
Autor: PEDRO ABEL MEDINA RÍOS
Equipo: Gestión Documental
Fecha: 01 de Enero 1970
Tema: Gestión del Conocimiento
Libro como espacio de reflexión sobre la inclusión de señas nuevas (neologismos) y señas recopiladas y más usadas (compilaciones) para personas Sordas e hipoacúsicas del SENA en las temáticas de la archivística y la multimedia. Los dos primeros capítulos son fruto del ejercicio de creación de neologismos y compilaciones de señas usadas en el contexto de la formación en el SENA y el capítulo 3 son la muestra de las señas institucionales utilizadas por la comunidad Sorda del SENA. ISBN: 978-958-15-0676-7. (Libro digital)
1888
Visualizaciones
-
Boletín MURAL DE LA INNOVACIÓN PÚBLICA: Septiembre
Autor: Equipo de Innovación Pública EIP
Equipo: Gestión del Conocimiento
Fecha: 09 de Diciembre 2022
Tema: Gestión del Conocimiento
Consulta la entrega del mes de Septiembre de Boletín [Mural] de la Innovación Pública
1111
Visualizaciones
-
Invitación | Oferta de cursos virtuales CLAD para los meses de agosto y septiembre
Autor: Lina Marcela González González
Equipo: Otro
Fecha: 01 de Enero 1970
Tema: Gestión del Conocimiento
Estimados servidores del orden nacional y territorial, nos complace hacerles extensiva la invitación a que conozcan la oferta académica internacional disponible para los meses de agosto y septiembre, determinen si cumplen los requisitos para la postulación, se postulen y nos apoyen con la difusión de esta convocatoria al interior de sus entidades.
Ojo: se cuenta con becas disponibles para servidores públicos colombianos.3023
Visualizaciones