Servidores Públicos correctos, no corruptos

La Procuraduría General de la Nación, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), desarrolló la Estrategia de promoción de la Cultura de la Legalidad y la Integridad para Colombia - CLIC, con la que se quiere lograr un impacto hacia el servidor público para que apropie la Ley y rechace la corrupción, a través del slogan ‘soy correcto, no corrupto', que promociona la legalidad e integridad en el servicio público.

En el 2012 el Centro de Proyectos para el Desarrollo (Cendex), de la Universidad Javeriana, realizó un estudio para medir la legalidad e integridad de los servidores públicos. El estudio recogió datos sobre factores culturales, representaciones sociales, creencias, valores, actitudes y prácticas de diferentes regiones del país, involucrando funcionarios públicos, actores sociales, empresarios, gremios y líderes comunitarios, entre otros, de ahí nace la estrategia CLIC.

El objetivo es sensibilizar a los servidores públicos en la aceptación y reconocimiento de la ley para actuar de acuerdo con los valores, las normas y las reglas y así, se reflejen en el cumplimiento de sus funciones y se generen cambios en la cultura del servir que trasciendan a la comunidad.

Trabajar como un servidor público debe ser visto como un privilegio del que goza un ciudadano pero que requiere de unos compromisos fundamentales. Los servidores tienen que ser ciudadanos de bien, antes de convertirse en malos funcionarios. Para ello tienen que tener en cuenta cuatro valores que lideran la Cultura de la Legalidad y la Integridad: respeto, confianza, trascendencia y solidaridad.

Servidor Público, recuerde que el buen ejemplo también afecta a los individuos e impacta de la misma manera que el mal ejemplo, sólo que lo hace de manera positiva y esto conlleva a que la sociedad progrese y pueda ser sostenible. Ésa es la apuesta, los correctos somos más.

¡SOY CORRECTO NO CORRUPTO!

Fuente: Procuraduría General de la Nación