Navegación

  • Saltar al contenido
logo gobierno en línea
INGRESAR A LA INTRANET RSS A+ A-
Función Pública
  • Más jóvenes en el estado
  • Qué dicen los jóvenes
  • Experiencias exitosas
  • Rutas de vinculación
  • Así vamos en la implementación
Logo Funci�n P�blica
  • Más jóvenes en el estado
  • Qué dicen los jóvenes
  • Experiencias exitosas
  • Rutas de vinculación
  • Así vamos en la implementación

Portal Función Pública

  • Más Jóvenes en el Estado
  • Qué dicen los jóvenes
  • Lo que un joven necesita saber
  • Qué dicen los jóvenes

Lo que un joven necesita saber

¿Por qué el Estado debe vincular al servicio público a jóvenes entre los 18 y 28 años?

La administración pública colombiana está en constante búsqueda de un relevo generacional, los jóvenes representan la innovación y fortaleza necesaria para el fortalecimiento del Estado. Por estas razones, la Ley 2294 de 2023 “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. reglamentó el artículo 196 de la Ley 1955 de 2019, buscando impulsar las medidas que promueven el empleo juvenil.

Te invitamos a consultar las diferentes normas que se han expedido en pro del ingreso de los jóvenes al servicio público:

  • Ley 1955 de 2019 - artículo 196
  • Decreto 2365 de 2019
  • Ley 2214 de 2022
  • Circular Externa 100-005 de 2024

¿A quiénes está dirigida esta iniciativa?

Está dirigida a jóvenes egresados de programas técnicos, tecnológicos y de pregrado entre los 18 y 28 años.

Cabe señalar que el límite máximo de 28 años está basado en el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, que define como joven a toda persona entre 14 y 28 años cumplidos en proceso de consolidación de su autonomía intelectual, física, moral, económica, social y cultural que hace parte de una comunidad política y en ese sentido ejerce su ciudadanía.

¿En dónde puedes encontrar las ofertas de empleo para jóvenes?

Para conocer las vacantes vigentes de empleo en las entidades públicas puedes ingresar a cualquiera de las siguientes opciones:

  • Si tu interés es postularte a un empleo de carrera administrativa y que se esté ofertando a través de un concurso de méritos, ingresa al Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO) de la Comisión Nacional del Servicio Civil. En la pestaña RUTAS DE VINCULACIÓN / Ruta de la CNSC encuentras el paso a paso.
  • Si tu interés es postularte a un empleo en provisionalidad y/o temporal, ingresa al Servicio Público de Empleo. Si necesitas más información, consulta en la pestaña RUTAS DE VINCULACIÓN / Ruta del Servicio Público de Empleo que encuentras el paso a paso.

Icono lupa


Es importante mencionar que los datos de la hoja de vida del ciudadano se utilizarán cuando aplique a una convocatoria o concurso de un empleo que se encuentre disponible a través del SIMO.

¿Por qué las entidades crean empleos de planta temporal?

Los empleos temporales son creados porque las entidades necesitan:

  • Cumplir funciones que no realiza el personal de planta por no formar parte de las actividades permanentes de la entidad.
  • Para desarrollar programas o proyectos de duración determinada.
  • Suplir necesidades de personal por sobrecarga de trabajo.
  • Desarrollar labores de consultoría y asesoría institucional.

¿Cuáles son las clases de vinculación con el Estado?

Las clases de vinculación con el Estado son:

  • Empleados públicos (carrera administrativa, libre nombramiento y remoción, de periodo fijo y temporales)
  • Miembro de corporación pública
  • Trabajadores oficiales
  • Trabajadores que se rigen por el derecho privado; y
  • Supernumerarios

En el Concepto Marco 07 de 2017, expedido por la Dirección Jurídica de Función Pública, se explica cada uno de los tipos de vinculación antes mencionados.

¿Cómo se clasifican los empleos, de acuerdo con la naturaleza de sus funciones, las competencias y los requisitos exigidos para su desempeño?

De acuerdo con los Decretos 770 y 785 de 2005, los empleos en el estado se clasifican en los siguientes niveles jerárquicos:

  • Nivel Directivo
  • Nivel Asesor
  • Nivel Profesional
  • Nivel Técnico
  • Nivel Asistencial

¿Cómo puedes resolver las dudas adicionales que te surjan sobre esta iniciativa?

Puedes hacerlo enviando tus preguntas al correo electrónico  masjovenesenelestado@funcionpublica.gov.co o al teléfono 7395656 extensión 710

Qué dicen los jóvenes

¿Tienes dudas?

Pregúntanos

A+
A-
Logosimbolo presidencia de Colombia
  • Vicepresidencia
  • MinJusticia
  • MinDefensa
  • MinTrabajo
  • MinInterior
  • MinRelaciones
  • MinHacienda
  • MinSalud
  • MinEnergía
  • MinComercio
  • MinTic
  • MinEducacion
  • MinCultura
  • MinAgricultura
  • MinAmbiente
  • MinTransporte
  • MinVivienda
  • MinCiencia
  • MinDeporte
  • Urna de Cristal

Función Pública


Carrera 6 # 12-62
Bogotá D.C.

Código Postal: 111711
PBX: (+57) 601 7395656
FAX: (+57) 601 7395657

www.funcionpublica.gov.co
Correo de Contacto: eva@funcionpublica.gov.co
Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@funcionpublica.gov.co

Contacto


Consulte los mecanismos de contacto en el siguiente enlace:

Mecanismos de contacto

Servicio al ciudadano


  • Notificaciones judiciales


  • Notificación de actos administrativos


  • Notificaciones a terceros


  • Denuncias por actos de corrupción


  • Participación ciudadana


  • Preguntas frecuentes


  • Formule su peticion PQRSD


  • Mapa del sitio


  • Ingreso Correo institucional


  • Estadísticas del sitio


  • Ingresar a la intranet


  • Acceder


Entidad del sector


logo esap
logo gov.co
logo gov.co
  • Políticas de privacidad | Términos y condiciones de uso